Panamá fortalece su liderazgo científico en la cooperación internacional
- Manuel Robles Quintero
- 30 oct
- 2 Min. de lectura
El país participa en la Primera Reunión Ministerial de Investigación e Innovación UE-CELAC y asume un rol estratégico en sostenibilidad, salud e inteligencia artificial aplicada a la ciencia.

Panamá reafirma su posición como referente regional en ciencia, tecnología e innovación (CTI) al participar en la Primera Reunión Ministerial de Investigación e Innovación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada recientemente en Bruselas.
La delegación panameña estuvo encabezada por Franklin Morales, jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional de la SENACYT, quien destacó la relevancia del encuentro que concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que establece una nueva y ambiciosa agenda birregional de colaboración en CTI.

Como resultado de la reunión, se conformaron tres grupos de trabajo prioritarios: Salud; Cambio Climático, Sostenibilidad y Transición Energética; e Inteligencia Artificial aplicada a la Ciencia. Panamá expresó su interés en participar activamente en los tres e, incluso, asumió la disposición formal de coliderar el grupo de Cambio Climático, Sostenibilidad y Transición Energética, consolidando su compromiso con la agenda ambiental y la sostenibilidad regional.
“Esta posición de liderazgo en la plataforma UE-CELAC nos permite fortalecer nuestras capacidades nacionales y regionales en ciencia y tecnología, a la vez que proyecta la visibilidad internacional de Panamá como socio estratégico en la solución de desafíos globales”, destacó Morales.
La SENACYT reafirmó su compromiso de continuar trabajando en coordinación con aliados regionales e internacionales, asegurando que la ciencia, la tecnología y la innovación sigan siendo ejes fundamentales del desarrollo sostenible y la competitividad de Panamá.
