Panamá Cibersegura: alianza intersectorial para proteger el entorno digital
- Manuel Robles Quintero
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La iniciativa “Panamá Cibersegura” reúne por primera vez a la academia, la sociedad civil y el sector público en una estrategia conjunta para promover la seguridad digital.

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia del país frente a las amenazas digitales, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) lanzó el convenio de cooperación “Panamá Cibersegura”, una estrategia intersectorial orientada a fomentar una cultura nacional de ciberseguridad. La iniciativa marca un precedente al integrar a instituciones educativas, organizaciones sociales y próximamente a entidades del sector público en un esfuerzo común por sensibilizar y capacitar a la población en el uso seguro del entorno digital.
El acuerdo fue firmado por representantes de colegios, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, quienes se comprometieron a promover buenas prácticas en entornos digitales, desarrollar actividades de formación y generar conciencia sobre los riesgos y responsabilidades del mundo virtual.

En el ámbito educativo, el Instituto Justo Arosemena y el Colegio Secundario Gatuncillo serán las primeras instituciones en implementar el “Club de Ciberseguridad”, un programa formativo dirigido a estudiantes de nivel medio. Esta plataforma busca identificar y capacitar a jóvenes líderes escolares que impulsen la seguridad digital en sus centros educativos y comunidades.
Por parte de la sociedad civil, organizaciones como el Instituto Panameño de Derecho y Tecnología (IPANDETEC), la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnología (APANDETEC) y Fundación Vida Segura participarán activamente en la ejecución de campañas de sensibilización, talleres y actividades ciudadanas, enfocadas en comunidades consideradas estratégicas por su nivel de exposición o vulnerabilidad digital.

Durante el lanzamiento, la AIG informó que se encuentran en proceso de adhesión otras entidades públicas, entre ellas el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Metro de Panamá y el Centro Nacional de Meteorología. Esta ampliación busca consolidar un enfoque transversal de ciberseguridad en la administración pública.
La estrategia se articula bajo el principio de corresponsabilidad institucional y ciudadana. “La ciberseguridad es responsabilidad de todos”, ha sido el mensaje reiterado por la AIG, que busca posicionar este tema como una prioridad nacional más allá de los ámbitos técnicos o gubernamentales.

El convenio también contempla la elaboración de materiales educativos, el desarrollo de contenido digital accesible y la creación de indicadores para monitorear el impacto del programa en los distintos sectores. El enfoque estará centrado en la prevención, la educación continua y la construcción de capacidades desde edades tempranas.
Con esta alianza, Panamá busca sentar las bases para una ciudadanía digital más informada y protegida, capaz de enfrentar de forma colectiva los desafíos que plantea un entorno digital cada vez más complejo.