top of page

Tech Day Nicaragua 2025: un viaje profundo a la ciberseguridad, la IA y la transformación empresarial

Tras su exitoso paso por Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala, ahora Nicaragua tuvo su Tech Day, la jornada clave dentro de la gira Tech Week que este año celebra su 20° aniversario. Un encuentro intensivo dedicado a explorar las ciberamenazas emergentes, el impacto de la inteligencia artificial y las estrategias esenciales para la modernización de los negocios.


ree

Desde la protección de datos en entornos híbridos hasta la optimización de procesos con IA, el Tech Day Nicaragua 2025, desarrollado por ConnectaB2B, ofreció una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades que definen el futuro digital de las empresas en la región.


La jornada arrancó con una inmersión en el siempre cambiante panorama de las amenazas digitales. Darling Hernández, especialista en Seguridad de la Información y experta en Gestión de Incidentes e Informática Forense, presentó la charla "Evolución del phishing y fraudes digitales". Hernández destacó cómo los ciberdelincuentes han trascendido la mera explotación de brechas tecnológicas para centrarse en el comportamiento humano, aprovechando la confianza en la autoridad y la urgencia para hacer sus ataques más efectivos.


Posteriormente, la atención se desvió hacia la gestión estratégica con Denis Rodríguez Zamuria, Senior Information Technology Project Manager en Nexus Nicaragua y profesional con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos tecnológicos y transformación digital. Su ponencia, "Del caos al éxito: Cómo dirigir proyectos con propósito y resultados", abordó la necesidad de una gestión de proyectos estructurada y enfocada en resultados como motor para transformar ideas en soluciones reales y sostenibles en un entorno de innovación vertiginosa.


La ciberseguridad volvió al centro del escenario con Oscar Gualteros, CyberSecurity Technical Consultant en ManageEngine, quien presentó "Trabajo Híbrido y ciberseguridad: Cómo blindar tu empresa en un mundo sin fronteras". Gualteros, ingeniero electrónico y de telecomunicaciones con vasta experiencia en soluciones tecnológicas, detalló cómo las empresas pueden protegerse de los riesgos cibernéticos inherentes al trabajo híbrido, enfatizando la esencialidad de la ciberseguridad en entornos laborales flexibles y descentralizados.




Un punto culminante antes del receso fue la presentación de Daniel Romagoza, Gerente General en ESET Nicaragua y experto con más de 20 años de trayectoria en seguridad de la información. En su sesión, "IA y la ciberseguridad", Romagoza desglosó cómo la Inteligencia Artificial está potenciando ataques automatizados, la creación dinámica de malware y el phishing avanzado, desafiando las defensas actuales, y analizó casos reales para adaptarse a estas nuevas amenazas.


Antes del coffee break, Jan Galo, Director Comercial en ECAMI e ingeniero industrial con experiencia en el sector energético en Alemania, presentó "Soluciones energéticas híbridas para tu negocio". Galo invitó a transformar el costo energético en inversión, explorando tecnologías que prometen una vida útil extendida, gestión inteligente y un camino hacia la independencia energética, libre de imprevistos.


La tarde comenzó con una mirada estratégica al futuro. Víctor Chisava, Presales Manager NOLA en Kaspersky, con más de 15 años de experiencia en el área de preventa y más de una década en soluciones de ciberseguridad de Kaspersky, ofreció el "Panorama de ciberseguridad y ciberinteligencia 2025". En esta sesión estratégica, se exploraron las principales tendencias, amenazas y vulnerabilidades que marcarán el panorama de ciberseguridad en el próximo año, resaltando el papel crucial de la ciberinteligencia como herramienta para anticipar riesgos y fortalecer la defensa organizacional.


La Inteligencia Artificial tomó un rol protagónico con la ponencia de Mario Morales, Senior Territory Manager en Dell Technologies para la región. En "Transforma tu negocio con IA y ciberresiliencia", Morales, con un MBA en Management Information System, expuso cómo la IA puede transformar el autoservicio e impulsar la eficiencia operativa, generando valor empresarial a través de asistentes digitales y compartiendo cómo Dell aborda este sector para mejorar la interacción y la experiencia del cliente.


La eficiencia operativa continuó siendo un tema central con Roberto Melgar, CEO en DT Solutions y líder en soluciones empresariales. Su conferencia, "Cómo administrar miles de dispositivos sin perder el control ni la seguridad", se centró en estrategias para gestionar una vasta cantidad de dispositivos manteniendo la seguridad y una visibilidad total.


Después del Almuerzo, las discusiones se intensificaron, con un fuerte enfoque en la Inteligencia Artificial y la transformación digital. Marcelo Burman, Gerente General en Connecta B2B, abordó "El futuro del trabajo con Inteligencia Artificial", una sesión que prometió desvelar cómo la IA redefinirá los entornos laborales.




Continuando con la transformación digital, Sebastián González Palacio, Regional Senior Product Manager en Millicom, compartió casos prácticos en "Del caos a la convergencia: Desplegando plataformas digitales, conectadas y seguras para la transformación digital de las empresas". Con más de 20 años de experiencia en Telecomunicaciones, González Palacio es responsable del portafolio digital B2B en Tigo, enfocado en conectar tecnología, negocio y experiencia para impulsar la transformación digital empresarial.


"Huawei Connect" fue la siguiente sesión, donde Josué Amaya Soler, Presales en Huawei y experto en soluciones de automatización y control, presentó las soluciones integrales que la compañía ofrece para impulsar la transformación digital, la eficiencia operativa y la innovación en el entorno corporativo, dirigido a líderes empresariales y profesionales de tecnología.


La adaptabilidad de la IA a cualquier escala empresarial fue el tema de "Inteligencia artificial a tu medida: Cómo adaptarla al entorno y los recursos de tu empresa". Julio César Alan Castro, Gerente Comercial Costa Rica en Prodeo Innovation, con más de 15 años de experiencia y una Maestría en Gestión de TI, explicó que la IA no es exclusiva de grandes corporaciones, detallando cómo cualquier organización puede incorporarla de manera gradual, realista y eficaz, alineándola con su nivel tecnológico y sus procesos.


Tras un breve descanso, Abraham Sánchez, Gerente de Tecnología en Hite Digital y pionero tecnológico con trayectoria internacional, asombró con su charla "Resultados reales con IA en 7 días". Sánchez reveló cómo empresas en Silicon Valley obtienen resultados rápidos definiendo el problema adecuado, conectando sus datos y lanzando micro-proyectos guiados para ver impacto en solo siete días con Inteligencia Artificial.



Cerrando las presentaciones individuales, José Roberto Obregón, Coordinador Especialistas TIC - CE en Claro Nicaragua, un ingeniero electrónico con habilidades en detección y desarrollo de oportunidades de negocio tecnológicas, ofreció "IA en las empresas de la actualidad y su transformación digital". Su charla se centró en la innovación de diferentes IA aplicadas al día a día de las empresas y su potencialización en las operaciones, optimizando y potenciando los recursos internos.


El Tech Day Nicaragua 2025 culminó con un esperado panel sobre "Inteligencia Artificial para transformar, automatizar y crear decisiones más inteligentes". Este espacio de discusión congregó a expertos de diversas áreas:


  • Alexander Vargas, Gerente de IT en Cukra Industrial S.A., con un Master en Gerencia Empresarial.

  • Erick Torres, Consultor de AI y Automatizaciones en EITSA, con más de 15 años de experiencia en TI y especializado en empoderar organizaciones mediante soluciones de automatización e IA.

  • Fátima Zapata Flores, Gerente de Tecnología en Banco Ficohsa, ingeniera en computación con una maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería del Software y más de 25 años de experiencia en tecnología.

  • Y Julio César Alan Castro, Gerente Comercial Costa Rica en Prodeo Innovation.


El panel ofreció una rica discusión sobre cómo la Inteligencia Artificial no solo automatiza procesos, sino que también impulsa la toma de decisiones estratégicas y la transformación integral de las empresas.


El Tech Day Nicaragua 2025 dejó claro que la ciberseguridad y la IA son pilares fundamentales para la resiliencia y el crecimiento empresarial en la era digital. Las ponencias y el panel destacaron la urgencia de adaptarse a un entorno tecnológico en constante evolución, no solo para proteger los activos, sino para convertir la innovación en una ventaja competitiva. El evento proporcionó herramientas y perspectivas valiosas para las empresas nicaragüenses en su camino hacia una transformación digital exitosa y segura.


La gira Tech Week continuará su recorrido llevando innovación y conocimiento a los próximos países:


  • El Salvador: 21 al 25 de julio

  • Panamá: 18 al 22 de agosto

  • Honduras: 27 al 31 de octubre

  • República Dominicana: 3 al 7 de noviembre


Para conocer más sobre la agenda, los ponentes y adquirir entradas, los interesados pueden visitar el sitio oficial: www.techweekitnow.com.



Le puede interesar:

Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page