top of page

Tech Week Guatemala 2025: Un encuentro de innovación y negocios en el corazón de Centroamérica

En el día central del Tech Week que se desarrolla en el país, líderes del sector público y privado, más expertos en tecnología e innovación, convergieron en la Ciudad de Guatemala para delinear el futuro digital de la región.


Tras su exitoso paso por Costa Rica y Puerto Rico, el martes 24 de junio, la Ciudad de Guatemala Rica fue sede de su Tech Day 2025, una jornada clave dentro de la gira Tech Week, que este año celebra su 20° aniversario. Organizado por Connecta B2B, el evento reunió a líderes y expertos en tecnología de la región para explorar tendencias, compartir conocimientos y fortalecer redes profesionales.


El Tech Day Guatemala 2025 ofreció una agenda diversa, con más de 30 conferencias y paneles a cargo de más de 40 especialistas. Los temas abordados incluyeron inteligencia artificial, ciberseguridad, big data, transformación digital, infraestructura, cloud computing y actualidad en tecnologías de la información.


El evento contó con dos salones simultáneos: "Tech Solutions", enfocado en soluciones y herramientas actuales, y "Future Tech", dedicado a explorar estrategias y tendencias emergentes.


Durante una jornada intensiva, líderes y expertos del sector se congregaron para desglosar los desafíos, oportunidades y tendencias que marcan el pulso de la transformación digital, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad en el país y la región. El evento ofreció una plataforma integral para explorar cómo la tecnología está redefiniendo los negocios, el gobierno y la sociedad, apostando por un futuro más conectado, eficiente y resiliente.


La jornada dio inicio simultáneamente con dos conferencias clave. En el salón "Tech Solutions", el Viceministro de Comunicaciones, José Raúl Solares, con más de 35 años de trayectoria en telecomunicaciones, abordó las "Políticas públicas y desarrollo digital en Guatemala: ¿Qué nos falta para ser un país digital?". Su intervención se centró en los retos y oportunidades para una transformación digital inclusiva, enfatizando la importancia de marcos regulatorios robustos, conectividad significativa, coordinación interinstitucional y el rol catalizador del Estado en la innovación tecnológica. Paralelamente, en Salón "Future Tech", Frederick Gimpel, CEO de Reinerstrom, exploró "Tech for Green: ¿Cómo las empresas están usando la tecnología para ser más resilientes?". Gimpel destacó cómo las empresas apuestan por la sostenibilidad mediante soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y protegen el medio ambiente.



Vea también: Tech Week Puerto Rico 2025: IA, ciberseguridad y el futuro del trabajo marcaron un evento clave para la innovación


A continuación, la agenda se diversificó con nuevas perspectivas. Juan Carlos Cabrera, Director de Enterprise para CALA en Cambium Networks, presentó las "Estrategias de red para pymes y empresas en crecimiento: Conectividad, herramientas de IA y ciberseguridad unificadas con Cambium Networks". Su charla subrayó la necesidad de soluciones económicas para la escalabilidad, eficiencia operativa y seguridad en red, presentando la plataforma ONE Network de Cambium y su motor de IA como herramientas unificadas para administrar entornos de red, incluyendo Wi-Fi. Al mismo tiempo, Viviana Valerio Montero, Directora Comercial en Redinet, profundizó en "Copilot en la actualidad: Inteligencia asistida para un mundo en evolución".


La media mañana continuó con dos sesiones enfocadas en la modernización. Byron Palencia, Ingeniero Comercial en Servinformación, compartió cómo "Modernizar sin reescribir: Migrando VMware a Google Cloud sin dolor". Su presentación detalló la migración de cargas de trabajo de VMware a Google Cloud VMware Engine sin interrupciones, aprovechando beneficios como escalabilidad, recuperación ante desastres (DR), seguridad avanzada, IA y servicios avanzados de Google Cloud.


De forma simultánea, Ferri Omar Vásquez Escobar, Senior Project Manager en Revtec, desglosó el paso "De la automatización a la experiencia personalizada con IA en el centro de contacto". Enfatizó cómo la IA revoluciona los centros de contacto, permitiendo anticipar necesidades, ofrecer respuestas en tiempo real y mejorar la interacción para elevar la satisfacción del cliente.


Entrando en la segunda hora de la jornada, se ofrecieron dos ponencias complementarias. Noe Luzon, Ingeniero de Sistemas en Extreme Networks - Grupo Megabyte, presentó "Seguridad en capas: Las 10 mejores prácticas de seguridad de red". Resaltó la creencia de Extreme Networks en una estrategia de seguridad multinivel y adaptable, basándose en décadas de experiencia para proteger empresas.


En paralelo, Carlos Pineda, Gerente Comercial en One Solutions Group, abordó las "Sugestiones y paradigmas de la tecnología". Pineda explicó cómo, pese al impulso de la pandemia a la digitalización, muchas empresas carecen de estrategia, y cómo un ERP en la nube con tecnología Huawei puede centralizar, automatizar y escalar negocios de forma segura y eficiente.




Sergio Galindo, Gerente General en Vosmedia, experto en proyectos de smart buildings, guio la charla "Transformación digital sin límites: Alcanza el máximo potencial con un ecosistema audiovisual interactivo". Compartió estrategias y equipos para potenciar equipos de trabajo con displays LED, pizarras digitales y videoconferencias. Simultáneamente, Laura Geraldine Angarita, UEMS Technical Consultant en ManageEngine, expuso sobre "La guerra de los mundos: Desinformando para generar el caos". Analizó el impacto de deepfakes y desinformación en la reputación y seguridad empresarial, destacando la protección mediante identidad digital, detección de vulnerabilidades, concienciación y herramientas avanzadas, con la autenticidad como clave en la era digital.


Cerrando el bloque matutino, se presentaron dos enfoques esenciales. Cecilia Ruíz, Gerente de Ventas para Guatemala en COMNET, abordó "Starlink y el futuro de la conectividad empresarial: Innovación satelital para sectores críticos". Exploró el impacto de Starlink en las telecomunicaciones empresariales, resaltando su transformación de la conectividad en sectores clave como gobierno, agroindustria, retail, salud y educación, con soluciones de alta disponibilidad y cobertura global.


Mientras, Julio García Urizar, Information Security Officer en Tigo Guatemala, reveló "El arte oculto de la protección digital". Su conferencia destacó que, ante ataques cibernéticos cada vez más sofisticados, la verdadera defensa no solo radica en la tecnología, sino en la estrategia, anticipación y cultura organizacional.


La tarde arrancó con dos charlas. Diana Ochoa, Sr Manager Business Development LAC en Brother, presentó la "Transformación e innovación digital desde el documento: El ecosistema Brother en acción". Destacó cómo las soluciones tecnológicas de Brother para impresión y digitalización avanzada son parte activa de la transformación digital empresarial. A la misma hora, José Ramírez, Jefe de Departamento y Profesor en Universidad Galileo, profundizó en "Artificial Intelligence and Generative AI: Trends, Statistics, and Differences". Su charla abordó la distinción entre inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa, las últimas tendencias y estadísticas de uso e impacto en la industria.


Álvaro Juliao, Country Manager en Thales Group, experto en ciberseguridad, presentó "Protección de datos sin concesiones: cómo establecer una estrategia de confianza, cumplimiento y control en su organización". Abordó el desafío de controlar el uso y la ubicación de datos en un entorno dominado por SaaS, la nube, redes sociales e IA, y la necesidad de un marco que ofrezca visibilidad, inteligencia y capacidad de control.


El tema de la Inteligencia Artificial volvió a cobrar protagonismo con Clara Roldán Gómez, Senior Account Executive en net2phone, con su ponencia "Agentes IA: ¿Aliado o enemigo del CX?". Demostró cómo los Agentes AI pueden crear experiencias memorables y lograr resultados tangibles, resaltando el poder de la IA para transformar la experiencia del cliente (CX). Simultáneamente, Roberto Marroquín, GM Huawei Cloud C&C en Huawei, expuso "Reshaping the business with cloud and AI". Presentó casos reales donde la convergencia de cloud computing, IA y arquitecturas abiertas optimizan operaciones, mejoran la interacción con clientes y aceleran la innovación.


Jefry Lozano, Regional Product Manager en Lenovo, en "Tech Solutions", analizó "La fusión de la IA y los computadores". Exploró cómo la IA se integra de forma natural con los computadores, transformando el trabajo, el aprendizaje y la creación, y cómo Lenovo se posiciona para aportar valor en esta nueva realidad. A la par, Ángel Rodrigo Díaz López, Product Manager en Solution Box (JABRA), invitó a "Dile hola a la IA" y detalló cómo Jabra integra IA en sus dispositivos para optimizar audio, reducir ruido, ajustar encuadres en video y mejorar reuniones, ofreciendo una experiencia más inteligente y productiva.


El impulso de la IA continuó con Moisés Rodríguez, Sales and Business Development Manager Cloud, Data Center and Personal Systems en AMD, quien presentó cómo "Potenciar el máximo poder de la inteligencia artificial con HP y AMD". Abordó los desafíos y soluciones en la adopción de la IA en organizaciones, destacando los procesadores AMD Ryzen AI PRO y Ryzen AI MAX PRO como soluciones clave con HP. En el mismo horario, José David Araya, de la Dirección de Ingeniería en Prodeo Innovation, expuso sobre "Observabilidad basada en IA con Dynatrace". Su charla se centró en cómo potenciar el negocio mediante una estrategia de observabilidad con un modelo de IA probado por más de 14 años, para enfrentar la creciente complejidad de plataformas digitales.


La sesión vespertina reanudó de la mano de Marcelo Burman, Gerente General Regional en Connecta B2B, quien lideró la conferencia "El futuro del trabajo con Inteligencia Artificial" en "Tech Solutions". Exploró cómo la IA transforma el mundo laboral, automatizando procesos y creando nuevas oportunidades, y abordó las habilidades clave, así como los desafíos éticos y sociales de su integración, buscando preparar a la audiencia para un futuro donde humanos y máquinas colaboren.


En paralelo, un panel bajo el nombre "Alianzas que transforman: El primer municipio 100% digital en Alta Verapaz" se llevó a cabo en el Salón "Future Tech". Ana Lucrecia Glaesel, Directora Ejecutiva en Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), junto con Carlos Prado, Gerente de Marca en BAM, discutieron cómo una alianza con una visión clara de la educación permitió convertir Santa Cruz Verapaz en el primer Municipio Digital de Alta Verapaz.


Claudia Cifuentes, Rectora en ESINTEC y Directora en ESI School of Management, abordó la "Ingeniería de habilidades humanas en la era de la IA". Ofreció una mirada estratégica al futuro del talento humano, explorando cómo desarrollar habilidades clave como la empatía, la creatividad y la adaptabilidad para destacar en un entorno laboral impulsado por la inteligencia artificial.


La transformación digital continuó con Juan Carmona, Senior Territory Manager para LATAM en Laserfiche | Canella. En su charla "Transformación digital con IA: De la captura a la automatización de procesos" explicó cómo la sinergia entre digitalización, automatización e IA permite desarrollar soluciones más inteligentes y adaptativas, esenciales para la competitividad empresarial.


Miguel Paz, Pre-Sales Latam en Ubiquiti - Giganet, presentó en "Tech Solutions" "Unifi Wifi 7: velocidad, estabilidad y futuro". Desglosó las ventajas, características técnicas y la proyección del nuevo estándar WiFi 7 en la línea Unifi, destacando su impacto en la velocidad, estabilidad y la evolución de las redes inalámbricas de próxima generación.


Las tendencias en impresión con IA fueron el tema de German Daza, Professional Service Consultant Lexmark Multi-Country North en Lexmark. Su conferencia "Tendencias de transformación digital, IA y seguridad en impresión" resaltó cómo los dispositivos de impresión Lexmark integran más de 100 sensores para ser predictivos y solucionar fallas antes de que se presenten, mediante la IA.


Por su parte, David Sotillo, Chief Operating Officer (COO) en Play Digital Consulting, experto en transformación digital bancaria, presentó "Arquitecturas desacopladas y estandarización: La fórmula para escalar la innovación digital cross-industria". Explicó cómo el desacoplamiento y la estandarización (BIAN, ACORD, TMForum) habilitan productos digitales escalables, con casos en banca, seguros y retail.


La ciberseguridad y la gestión tecnológica fueron el centro de atención de la mano de José Bernabé Linares Ceballos, Gerente General de Ciberseguridad en Innova Group, quien abordó la "Reducción de los riesgos tecnológicos alineando el modelo de gestión de tecnologías y seguridad a un marco normativo". Subrayó el reto de las empresas actuales para crear un modelo de gestión tecnológica que entienda todas las necesidades organizacionales y esté preparado para eventos de ciberseguridad.


La Inteligencia Artificial corporativa fue el tema de Mario J. Wunderlich, CEO y Chief Data Scientist de LIONMANE Software. Su charla "Cómo implementar una IA corporativa altamente funcional" exploró cómo los LLMs pueden actuar como interfaz natural entre personas y sistemas, combinados con analítica y predicción en tiempo real, para crear organizaciones que anticipan y potencian equipos.


Miguel Samacá, Manager Latam Central de Q-SYS en RICOH, ofreció en el Salón "Tech Solutions" una visión de "Espacios que inspiran: Tecnología y colaboración en la era digital". Detalló cómo las soluciones tecnológicas modernas están transformando las salas y espacios de alto impacto en entornos colaborativos y productivos.



Cerrando la tarde, Gilma Odak, Channel Manager - The Americas en Nomadix, presentó la "Tecnología inmobiliaria sin fronteras: Impulsando el ROI mediante una conectividad más inteligente". Explicó cómo Nomadix redefine la conectividad en propiedades modernas, simplificando la red, permitiendo acceso empresarial y sentando bases escalables para la tecnología inmobiliaria, mejorando la eficiencia y maximizando el ROI.


Erick Orlando Ovando Castillo, CEO de New Generation Network (NGN), experto en Machine Learning e Inteligencia Artificial, abordó el tema de "Emerging Technologies". Destacó cómo estas innovaciones en desarrollo prometen transformar industrias y la interacción con el mundo, mejorando la eficiencia en diversos sectores.


Ricardo Rojas Romeo, Technical Manager Mexico - CAN en The Siemon Company, presentó "Tendencias e innovación en infraestructura de TI". Su charla estuvo dirigida a tomadores de decisión en tecnología e infraestructura crítica, cubriendo soluciones de cableado estructurado, redes de alta velocidad, centros de datos inteligentes y conectividad segura.


Finalmente, el evento concluyó con un conversatorio crucial en el Salón "Tech Solutions": "Talento IT: adaptando la educación al futuro". Gerardo García, Gerente Regional de Negocios y Admisiones en ESI School of Management; Giovanni Morán, Director General en Buró Business School; y César Cuevas, Decano de la Facultad de Ingeniería en UPANA, analizaron los retos que enfrentan las empresas en la formación de talento IT y cómo las instituciones educativas se están adaptando a este nuevo entorno, transformando sus planes de estudio para responder a esta necesidad.


El Tech Day Guatemala 2025 dejó en claro que la innovación digital es un camino continuo que requiere de la colaboración entre el sector público, privado y académico para construir un futuro digital próspero y resiliente en Guatemala.


La gira continuará su recorrido por varios países de la región, llevando innovación y conocimiento a nuevos escenarios. Las próximas fechas confirmadas son:


  • Nicaragua: 7 al 11 de julio

  • El Salvador: 21 al 25 de julio

  • Panamá: 18 al 22 de agosto

  • Honduras: 27 al 31 de octubre

  • República Dominicana: 3 al 7 de noviembre


Para conocer más sobre la agenda, los ponentes y adquirir entradas, los interesados pueden visitar el sitio oficial: www.techweekitnow.com


コメント


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page