¿Una nueva era cripto? Telegram activa su billetera para millones en Estados Unidos
- Malka Mekler
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
La billetera TON se integra directamente en la plataforma de mensajería, permitiendo transacciones cripto sin apps externas y con autocustodia de claves.

Telegram dio un paso significativo hacia la integración de servicios financieros dentro de su aplicación al lanzar oficialmente su billetera de criptomonedas para los 87 millones de usuarios que tiene en Estados Unidos. La funcionalidad, que ya ha sido adoptada por más de 100 millones de personas a nivel global en 2024, permite enviar, recibir y gestionar activos digitales directamente desde la interfaz de mensajería, sin necesidad de descargar extensiones ni realizar inicios de sesión externos.
TON Wallet, desarrollada por The Open Platform (TOP) y construida sobre la blockchain de TON, es una billetera de autocustodia, lo que significa que los usuarios mantienen el control de sus claves privadas. Esta integración convierte a Telegram en la primera plataforma de mensajería de uso masivo en Estados Unidos que incorpora una billetera cripto nativa de estas características.
Una de las claves técnicas es su sistema de respaldo dividido: una parte de la clave se asocia a la cuenta de Telegram y la otra al correo electrónico del usuario. Esta arquitectura busca simplificar el proceso de incorporación sin comprometer la propiedad de los activos. “No hay necesidad de descargar la billetera ni recordar frases semilla”, explicó Andrew Rogozov, CEO de TOP. “Nuestro objetivo es eliminar la mayor cantidad de fricción posible”.
El ecosistema ofrece más que simples transacciones. La billetera permite transferencias entre pares, intercambios de tokens, staking para generar rendimientos, y compras de cripto sin comisión a través de una integración con MoonPay. Además, proporciona vías de entrada y salida con tarjetas de débito, y se conecta con aplicaciones descentralizadas a través de las “Mini Apps” de Telegram.
Si bien la compañía se distanció oficialmente del desarrollo del token TON en 2020 tras presiones de la SEC, ha mantenido su impulso en la integración de funcionalidades basadas en esta blockchain. Esto incluye desde nombres de usuario tokenizados hasta stickers y emojis, así como el respaldo público a Fragment, un mercado de coleccionables.
La expansión de TON Wallet en EE. UU. plantea un escenario competitivo para servicios como Cash App o Coinbase, sobre todo si Telegram logra escalar su ecosistema hacia un uso cotidiano más amplio. Por ahora, la estrategia se centra en evitar ofrecer servicios financieros regulados directamente, apoyándose en alianzas con proveedores con licencia como MoonPay para manejar los procesos de compra y retiro de activos.
Comentarios