Del contrato al algoritmo: la cruzada de los CIOs por acelerar la IA
- Malka Mekler
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Líderes de Cisco, Siemens, Docusign y otras tecnológicas se unieron en una campaña impulsada por la BSA para promover políticas y regulaciones que fortalezcan la competitividad económica a través de la IA.

Un grupo de directores ejecutivos de compañías tecnológicas internacionales lanzó una campaña para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en empresas, gobiernos y organizaciones. La iniciativa busca influir en cómo se construyen economías impulsadas por esta tecnología y en las decisiones regulatorias que marcarán su despliegue global. Según Axios, la campaña es promovida por la Business Software Alliance (BSA), una de las principales asociaciones de la industria del software.
Los testimonios iniciales cuentan con la participación de los CEOs de firmas como Autodesk, Bentley Systems, Cisco, Cohesity, PagerDuty, Rubrik, Siemens y Docusign. En uno de los anuncios, Allan Thygesen, director ejecutivo de Docusign, subrayó que “la ventaja de la IA transformará a cada empresa y agencia gubernamental que reconozca el valor de modernizar procesos estancados mediante soluciones prácticas”. El directivo también destacó que la IA ya permite a su compañía hacer que los contratos sean totalmente buscables, convirtiéndolos en una fuente de eficiencia y conocimiento estratégico.
La campaña, que se difundirá en LinkedIn y medios especializados al menos hasta noviembre, tiene como objetivo llegar a legisladores, responsables de política pública y líderes de opinión. Desde la BSA señalaron que el mensaje incluye propuestas concretas: formación de talento en IA, agilización de permisos para infraestructura tecnológica y energética, además de una legislación estadounidense que establezca un estándar nacional único para el uso de esta tecnología.
En las próximas semanas, la BSA presentará lineamientos específicos de adopción de IA dirigidos a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), seguidos por recomendaciones para Japón, India, la Unión Europea y otros mercados clave. Aunque la organización no reveló el monto destinado a esta campaña, su alcance pretende posicionar la inteligencia artificial como pieza central en la competitividad económica y en la transformación digital de los sectores público y privado.
Comentarios