El Dr. ChatGPT atiende a muchos puertorriqueños
- Carlos Guisarre
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Muchas personas en la isla encuentran atractivo que, en pocos segundos, puedan obtener información preliminar sobre síntomas y posibles tratamientos, lo que podría reducir la ansiedad generada por esperas largas para citas médicas.

La creciente popularidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT ha generado una tendencia notable entre los puertorriqueños: utilizar esta plataforma para consultas médicas personales, incluyendo autodiagnóstico y automedicación.
Este nuevo hábito surge impulsado por la accesibilidad inmediata, la facilidad de uso y la aparente precisión que ofrecen las respuestas generadas por inteligencia artificial. Muchas personas encuentran atractivo que, en pocos segundos, puedan obtener información preliminar sobre síntomas y posibles tratamientos, lo que podría reducir la ansiedad generada por esperas largas para citas médicas y potencialmente ofrecer alivio rápido ante síntomas leves.
Entre las ventajas más señaladas por los usuarios está la disponibilidad constante, 24 horas al día, lo cual resulta especialmente útil en situaciones donde no se cuenta con acceso inmediato a atención médica profesional. Asimismo, las respuestas proporcionadas por estas plataformas suelen basarse en una amplia base de datos médica, lo que incrementa la percepción de confiabilidad.
Sin embargo, especialistas advierten serios riesgos asociados a este hábito emergente. Uno de los peligros principales es la automedicación incorrecta basada en diagnósticos inexactos. Aunque las plataformas de inteligencia artificial ofrecen información médica generalizada, carecen del contexto personalizado que requiere un diagnóstico médico preciso. La ausencia de una evaluación física y un historial clínico completo puede llevar a errores graves, como la subestimación de síntomas críticos o la administración inadecuada de medicamentos.
Otro riesgo considerable es que los usuarios podrían omitir la visita al médico cuando es realmente necesaria, retrasando tratamientos esenciales para condiciones graves o crónicas. La información obtenida mediante ChatGPT puede brindar una falsa seguridad sobre la naturaleza de la dolencia, especialmente en personas sin formación médica.
Además, es importante recordar que las plataformas de inteligencia artificial no cuentan con regulación específica sobre asesoría médica, lo cual podría generar dudas sobre la exactitud y pertinencia de la información proporcionada. La confianza excesiva en estas herramientas digitales podría además afectar negativamente la relación médico-paciente, ya que algunos usuarios podrían cuestionar los diagnósticos profesionales basándose en consultas previas hechas a ChatGPT.
La recomendación general para quienes utilizan estas plataformas es hacerlo con prudencia, considerándolas únicamente como un recurso inicial orientativo y nunca como sustitutas del diagnóstico profesional. La visita a un especialista siempre debe ser prioritaria, especialmente ante síntomas persistentes o graves. Este hábito, aunque pueda tener ciertos beneficios prácticos inmediatos, debe ser abordado con conciencia y responsabilidad por parte de la comunidad.
Comments