top of page

Google y Anthropic negocian un acuerdo multimillonario que podría reconfigurar la infraestructura de la IA

El pacto, que aún no está cerrado, daría a Anthropic acceso masivo a la infraestructura y chips de Google (TPU) y podría cambiar la dinámica entre los grandes proveedores de nube, con implicaciones comerciales, tecnológicas y regulatorias.


ree

Anthropic, la startup detrás del chatbot Claude y uno de los competidores más visibles de OpenAI, estaría buscando ampliar su capacidad de cómputo mediante un acuerdo con Google Cloud que, según personas familiarizadas con las negociaciones, ascendería a la gama alta de “decenas de miles de millones” de dólares en valor total de servicios. El acuerdo contempla, entre otras cosas, el uso de las tensor processing units (TPU) de Google, chips diseñados específicamente para acelerar cargas de trabajo de aprendizaje automático, un recurso estratégico para entrenar y desplegar grandes modelos de lenguaje. La operación, si se concreta, reforzaría la dependencia de Anthropic respecto a la infraestructura de un único proveedor clave.


La noticia ya tuvo impacto en los mercados: las acciones de Alphabet subieron tras los primeros reportes, reflejando la lectura de los inversores sobre el potencial de negocio recurrente y la ventaja competitiva para Google Cloud si asegura a un cliente que consume enormes cantidades de capacidad de GPU/TPU. Al mismo tiempo, el movimiento reaviva la competencia con Amazon Web Services, que hasta ahora había sido un socio de peso para Anthropic y había comprometido inversiones multimillonarias con la compañía. La posibilidad de que Anthropic diversifique o reoriente su infraestructura hacia Google genera preguntas sobre los vínculos comerciales y financieros entre las grandes nubes y los desarrolladores de IA.


El contexto financiero de Anthropic explica en parte por qué el acuerdo tendría ese tamaño: la empresa registró un crecimiento acelerado de ingresos en 2025 y, según varios informes, se proyecta que su ritmo de facturación anual podría alcanzar cifras muy altas para fin de año. Además, Google ya ha realizado inversiones directas en Anthropic en rondas anteriores, lo que complica el mapa de relaciones —hay capital, cliente y proveedor potencial mezclados en el mismo tablero— y amplifica el escrutinio sobre posibles conflictos o riesgos de concentración.


Más allá del componente económico, el hipotético acuerdo ilustra una tendencia más amplia: la infraestructura física (chips especializados, centros de datos y redes) se está convirtiendo en un factor estratégico tan importante como los modelos de IA mismos. Para startups como Anthropic, asegurar acceso preferente a hardware de alto rendimiento puede traducirse en velocidad de innovación y ahorro de costos en entrenamiento; para los proveedores de nube, fichar como clientes a empresas de IA significa garantizar demanda por años y justificar inversiones en chips y centros.


El pacto también podría reactivar debates regulatorios. Autoridades antimonopolio e inversores miran con atención acuerdos que entrelazan capital, propiedad intelectual y servicios críticos: cuando un proveedor de nube invierte en un desarrollador de modelos y además le vende la infraestructura esencial, surgen preguntas sobre ventajas competitivas, acceso a datos y dependencia tecnológica. Reguladores en diversos mercados llevan meses observando la concentración de poder en la era de la IA; un acuerdo de gran escala entre Anthropic y Google sería objeto natural de ese escrutinio.


Por ahora, las negociaciones no están cerradas y las partes han mantenido silencio o declinado comentar públicamente. Si se concreta, el acuerdo sería uno de los mayores contratos de infraestructura para una startup de IA hasta la fecha y un ejemplo palpable de cómo el negocio de modelos de lenguaje ya no es solo software: es un ecosistema que requiere chips, centros de datos y alianzas estratégicas con los grandes jugadores de la nube. La industria observará con atención si el movimiento empuja a otros proveedores a competir con precios, acceso a hardware especializado o garantías contractuales que mitiguen riesgos de dependencia.



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page