Los dominicanos comen arroz con alta tecnología
- Carlos Guisarre
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
El país impulsa la producción de arroz con alta tecnología, en el marco de una guerra comercial.

La República Dominicana se posiciona a la vanguardia de la agricultura de alta tecnología con el lanzamiento oficial de la cosecha de arroz 2025, encabezado este sábado por el presidente Luis Abinader en el municipio Bonao. Más que una simple ceremonia, el evento sirvió como vitrina para presentar los avances tecnológicos que prometen transformar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector arrocero nacional.
El acto reunió a autoridades nacionales, productores, técnicos y representantes del sector, quienes destacaron cómo las innovaciones aplicadas al cultivo del cereal están marcando un antes y un después en la historia agrícola del país.
Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de las nuevas variedades de arroz Juma 6920 y Puma 7022, desarrolladas por el proyecto BioArroz bajo liderazgo científico nacional. Estas variedades no solo destacan por su alto rendimiento, sino por su resistencia a herbicidas de última generación, lo que permite adoptar métodos avanzados como la siembra en seco. Esta práctica tecnológica reduce significativamente el uso de agua, los costos operativos y la mano de obra, a la vez que permite recuperar tierras previamente afectadas por malezas.
“Hoy presentamos un producto totalmente innovador que nos permitirá dar un salto en productividad y eficiencia. Es tecnología dominicana para la soberanía alimentaria”, señaló Cristino Durán, presidente del proyecto BioArroz, al presentar los resultados de la mejora genética aplicada.
Durante el evento, se realizaron demostraciones con maquinaria agrícola de última generación, incluyendo sembradoras de precisión, drones para monitoreo de cultivos, sensores de humedad en tiempo real y tractores inteligentes equipados con GPS. Estos equipos permiten optimizar la preparación del terreno, realizar aplicaciones de insumos de manera exacta y reducir desperdicios, asegurando un manejo sostenible de los recursos.
El presidente Abinader participó activamente en las demostraciones, incluso montando una de las máquinas utilizadas en la siembra, acompañado del ministro de Agricultura, Limber Cruz. “Estamos viendo en acción la agricultura del futuro. Esta no es solo una cosecha histórica por volumen, sino por el nivel tecnológico que estamos alcanzando”, expresó Abinader.
Limber Cruz destacó que en 2024 se alcanzó una cifra récord de 11,011 quintales de semillas certificadas básicas, comparados con apenas 610 quintales al inicio del programa BioArroz. Para 2025, el 54 % de la superficie arrocera nacional ya está sembrada con variedades públicas desarrolladas con apoyo estatal, lo que refleja el impacto directo de la inversión en ciencia y tecnología agrícola.
Marcelo Reyes, presidente de Fenarroz, destacó que estas innovaciones son una respuesta directa a los desafíos del sector: “No es solo innovación, es soberanía alimentaria. Es la garantía de que el productor dominicano puede competir con rentabilidad y sostenibilidad.”
Por su parte, Fausto Armando Pimentel, presidente de Adofa, agradeció las medidas adoptadas por el gobierno para proteger al sector, destacando que las nuevas tecnologías permitirán alcanzar una cosecha récord.
La gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Tejada, cerró el acto recordando que Bonao, con más de 35 mil tareas dedicadas al arroz, es el corazón productivo de la provincia. “Aquí no solo nace el arroz; aquí crecen las ideas, la innovación y el trabajo que alimenta a todo un país”, afirmó.
La jornada concluyó con un recorrido por las estaciones demostrativas, donde autoridades, productores y visitantes pudieron observar de cerca los avances científicos, tecnológicos y de manejo que están marcando un hito en la producción arrocera de la República Dominicana.
Con esta cosecha, el país se coloca a la cabeza de la región en la aplicación de alta tecnología al sector agrícola, asegurando no solo altos niveles de producción, sino también un futuro más sostenible y competitivo para miles de familias arroceras.