Tech Week Panamá 2025: más de 600 líderes de la industria participaron del encuentro de actualización tecnológica más importante del año
- Manuel Robles Quintero

- 22 ago
- 3 Min. de lectura
El evento convocó en la capital panameña a más de 30 conferencistas de toda Iberoamérica. Próxima estación de la gira: Honduras, del 27 al 31 de octubre.

Panamá fue sede de la sexta parada del Tech Week 2025, un evento organizado por Connecta B2B que forma parte de una gira regional por ocho países, incluyendo Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. En esta edición, realizada en la capital panameña, participaron más de 600 líderes de la industria tecnológica, quienes pudieron actualizarse y conectar en un espacio con más de 30 conferencias y paneles simultáneos en los salones Future Tech y Tech Solution.
Además de las conferencias magistrales, el evento generó un espacio de networking estratégico que permitió a empresas de Panamá e Iberoamérica intercambiar experiencias, explorar oportunidades de colaboración y establecer alianzas clave en torno a los desafíos de la transformación digital y la innovación tecnológica.

En el Salón Future Tech, los expositores abordaron la transformación digital y su impacto en los negocios y la sociedad. Se discutieron temas como la evolución tecnológica en Panamá, la conectividad empresarial, el marketing automatizado y el papel disruptivo de la inteligencia artificial. Entre los conferencistas destacaron Christian Corredoira, de CAPATEC, Luis Alberto Cárdenas Mock de Huawei - SIT Panamá, Javier Rosado (Llorente y Cuenca y Agustín Alaman, de la empresa Creatio.
La ciberseguridad ocupó un lugar central con el panel “Ciberseguridad en la era de la hiperconectividad: ¿estamos realmente protegidos?”, que reunió a Sheila Pérez, Especialista en Tecnología y Ciberseguridad de Comunidad Dojo, Víctor Antinori, Gerente Ejecutivo de Seguridad de la Información de Banco Nacional de Panamá y Sebastián Vásquez Sánchez, CEO de Greenfence Security SA. Además, se presentaron conferencias de Jaime Blanco de CLAdirect, Ricardo Burgos, de la empresa Domotes Panamá SA, Teresa Iglesias Martínez, de TIM Business y Luis Rondón de Ruckus, quienes compartieron experiencias y estrategias frente a los riesgos actuales en entornos digitales.
El salón también fue escenario para reflexionar sobre el futuro del trabajo y el rol del CIO en la era de la inteligencia. Ángela Casas de Automation Anywhere, Luis Rugamas de Echo Technologies y Marcelo Burman de Connecta B2B, expusieron cómo la inteligencia artificial, la automatización y los datos están redefiniendo la gestión empresarial y las decisiones estratégicas.

Paralelamente, en el Salón Tech Solution se desarrollaron conferencias enfocadas en seguridad digital, inteligencia artificial aplicada y nuevas arquitecturas tecnológicas. Víctor Sánchez Urrutia, Director de C-TASC AIP, analizó las oportunidades de los semiconductores para la soberanía digital en Panamá.
La inteligencia artificial también tuvo un papel destacado con presentaciones de Johannes Segura, de Oracle, Marcelo Burman de Connecta B2B, Edwin Contreras de Cable & Wireless y Eliud Zarate de Data Core Latam / Techxagon, quienes mostraron cómo la IA impulsa operaciones más inteligentes y abre el camino hacia agentes autónomos en los negocios.
En paralelo, se discutieron tendencias en infraestructura y ecosistemas digitales con aportes de Harmodio Suira de La Casa de las Baterías, Alejandro Romero Ceballos, de la empresa Megabyte, Joel Cárdenas, de SIT Group, David Sotillo, de la ccompañía Play Digital Consulting y Julio Quirós de Kio Data Center. Asimismo, Lorena León de Oracle Netsuite expuso sobre el papel del CFO en la era de la inteligencia artificial.

El bloque de cierre reunió voces del sector público y privado en el panel “Transformación digital sin fricción: desafíos para el sector público y privado”, a cargo de Adolfo Fábrega, Administrador General de la Autoridad Nacional de la Innovación Gubernamental, Oly Soto, Gerente de Transformación Digital de Fundación Ciudad del Saber y Christian Corredoira Vicepresidente de Capatec y CEO de Digital Ideas.
Con esta edición, Tech Week Panamá 2025 reafirmó su posición como una plataforma clave de conocimiento, actualización e interacción, que además conecta a líderes tecnológicos, empresas y entidades públicas de Iberoamérica en un momento en el que la región avanza hacia una economía cada vez más digital e interconectada.




Comentarios