top of page

Panamá debatió el futuro digital del sector público y privado en el cierre de Tech Week 2025

El final del evento estuvo marcado por un panel clave que puso sobre la mesa un tema ineludible: cómo avanzar hacia una transformación digital sin fricciones en el sector público.


ree

Los especialistas coincidieron en que la modernización de los servicios estatales no puede esperar, pues de ella depende la eficiencia gubernamental y, sobre todo, la experiencia de los ciudadanos.


Durante la conversación, se analizaron los principales obstáculos que enfrenta la región, desde la necesidad de simplificar trámites hasta la construcción de plataformas interoperables que permitan una atención más ágil. Los ponentes enfatizaron que la digitalización no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de rediseñar procesos y crear un ecosistema colaborativo entre gobierno, sociedad civil y sector privado.


En representación de la Autoridad Nacional, Adolfo José Fábrega García De Paredes, Administrador General, destacó la importancia de implementar políticas claras que generen confianza y garanticen continuidad en los procesos de innovación dentro del sector público.


Por su parte, Oly Soto, Gerente de Transformación Digital de la Fundación Ciudad del Saber, subrayó la relevancia de apostar por proyectos de innovación que prioricen al ciudadano, impulsando soluciones que respondan a necesidades reales y no solo a tendencias tecnológicas.


Desde la visión empresarial, Christian Corredoira, CEO de Capatec – Digital, remarcó que el acompañamiento del sector privado es vital para lograr un ecosistema digital robusto, capaz de ofrecer infraestructura, capacitación y herramientas que faciliten la adopción tecnológica en las instituciones públicas.


El panel cerró con un mensaje contundente: la transformación digital en el sector público debe ser sin fricciones, inclusiva y sostenible, de modo que se convierta en un motor de competitividad y desarrollo en Panamá y la región.


Insights principales del panel


  • El ciudadano en el centro: los procesos digitales deben pensarse desde las necesidades reales de la población.

  • Simplificación de trámites: reducir pasos innecesarios es tan importante como la propia tecnología.

  • Interoperabilidad: las plataformas estatales deben comunicarse entre sí para ofrecer servicios más eficientes.

  • Alianzas público-privadas: la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad civil es clave para acelerar la transformación.

  • Sostenibilidad e inclusión: la digitalización debe llegar a todas las comunidades y no profundizar brechas sociales.


Entradas relacionadas

Ver todo
itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page