Tech Week Panamá 2025: el marketing para máquinas
- Redacción IT NOW
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Javier Rosado, de LLYC, reveló en su charla cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las estrategias de comunicación y el posicionamiento de marca, instando a las empresas a adaptarse urgentemente a un nuevo paradigma donde las máquinas son el interlocutor clave.

En el marco del Tech Day Panamá 2025, Javier Rosado, Partner & USA & Latam Marketing Solutions Strategy Lead de LLYC - Llorente & Cuenca Panamá, ofreció una conferencia titulada "El marketing para máquinas, un nuevo capítulo en nuestra historia". Rosado enfatizó la radical transformación que está experimentando la comunicación empresarial, pasando de un modelo lineal centrado en el consumidor humano a un ecosistema complejo mediado por la tecnología, especialmente la inteligencia artificial y los grandes modelos de lenguaje (LLM).
Uno de los puntos centrales de la exposición de Rosado fue el inminente cambio en la forma en que Google, y otros buscadores, interactuarán con los usuarios. Anticipó que antes de fin de año, Google tal como lo conocemos, con enlaces y resultados de búsqueda tradicionales, desaparecerá. En su lugar, el buscador ofrecerá respuestas completas y directas generadas por IA, al estilo de ChatGPT. Este cambio, que ya se observa en un 25% de las búsquedas actuales a través de "snapshots" de IA, supondrá que para principios del próximo año, aproximadamente el 90% de las respuestas provendrán de la inteligencia artificial.
Esta metamorfosis del entorno de búsqueda plantea un desafío crucial para las marcas: no solo es necesario posicionarse en la mente del consumidor, sino también en la de la máquina. Rosado advirtió que lo que se ha venido haciendo en marketing y SEO hasta ahora "no va a servir más", ya que el "click through rate" a las páginas web desaparecerá en gran medida al obtener los usuarios la información deseada directamente de la IA. La inteligencia artificial se convierte así en un nuevo mediador entre marcas y consumidores, lo que exige una reevaluación completa de la estrategia.

Ante este panorama, Rosado subrayó la importancia crítica de la coherencia y la consistencia en la comunicación de las marcas. Es esencial construir una narrativa propia que pueda ser comprendida no solo por las personas, sino también por los LLM. Para lograrlo, todos los departamentos de una compañía (marketing, comercial, reputación) deben remar en la misma dirección, algo que, según el experto, históricamente ha presentado resistencia.
Otro punto relevante fue la necesidad de reformular las páginas web para que su metadata y contenido se comuniquen de manera más efectiva con los elementos de IA. Además, Rosado destacó que las webs deben adaptarse a un lenguaje conversacional, permitiendo a las máquinas encontrar la información de la forma más rápida y directa posible, dada la impaciencia del usuario moderno.
Rosado enfatizó que el "marketing para máquinas" no reemplaza las estrategias existentes, sino que es un esfuerzo adicional y complementario. Citó datos que muestran cómo el entablar conversaciones con chatbots ha incrementado las conversiones en 23 veces, lo que demuestra la rentabilidad de invertir en esta nueva aproximación.
Rosado dejó claro que el futuro del marketing está intrínsecamente ligado a la inteligencia artificial. Las empresas que no logren posicionarse en la "mente de la máquina" y adaptar sus estrategias de comunicación a este nuevo paradigma, corren el riesgo de quedar invisibles en un mercado cada vez más dominado por la interacción con la IA. La coherencia, la consistencia y la adaptación al lenguaje conversacional son, sin duda, las claves para navegar con éxito este nuevo capítulo en la historia del marketing.