top of page

Tech Week El Salvador 2025: tecnología, innovación y visión de futuro en una jornada intensa

Desde drones industriales hasta inteligencia artificial privada, el día central del evento que se desarrolla en el país reunió a expertos, ejecutivos y visionarios para debatir y mostrar cómo la tecnología está redefiniendo la productividad, la ciberseguridad, la conectividad y la transformación digital en Centroamérica.


ree

San Salvador fue el epicentro de la vanguardia tecnológica con la celebración del Tech Day en el Hotel Hilton, el evento cumbre del Tech Week El Salvador 2025, que congregó a expertos y líderes de la industria para explorar las claves de la transformación digital, la ciberseguridad y el impacto de la inteligencia artificial. La jornada ofreció un panorama exhaustivo de las soluciones y desafíos que marcan el rumbo de las empresas y el desarrollo del país en la era digital.


El evento tomó vuelo con una inmersión en la aplicación de la tecnología desde las alturas, donde Julio Eduardo Moisa, Director General en Your Next Hop, junto a Jairo Najarro, Co-Fundador en Electric Hawk Technologies, destacaron cómo los drones están transformando industrias al acelerar la productividad y la seguridad. Ambos ingenieros compartieron su experiencia en la aplicación de tecnología de vanguardia, desde arquitecturas de redes y ciberseguridad hasta el diseño y manufactura de drones, para resolver retos industriales reales.


La automatización de procesos internos con IA fue el tema central de la ponencia de Kevin Alfonso Vera, Gerente de Mercados Emergentes en Información Localizada. Como especialista en Cloud y Colaboración con más de una década de experiencia en tecnologías de nube de Microsoft y Google, Vera profundizó en cómo AgentSpace permite la automatización, impulsando la transformación digital y fortaleciendo la seguridad informática en diversas organizaciones.


La siempre creciente amenaza de la desinformación fue abordada por Gustavo Moreno, Cybersecurity Technical Consultant en ManageEngine, quien presentó la conferencia "La guerra de los mundos: Desinformando para generar el caos". Con su vasta experiencia en ciberseguridad y gestión de redes, Moreno ofreció una perspectiva crucial sobre cómo la desinformación puede ser utilizada para generar caos y la importancia de la seguridad perimetral informática y la optimización de infraestructuras de red. Seguidamente, en un segmento paralelo, se ofreció un taller práctico bajo el título "Visión Zero: Del concepto a la realidad", profundizando en la implementación de estrategias y conceptos clave.


En el ámbito de la ciberseguridad, Carlos Martínez, Territory Manager North LatinAmerica en WatchGuard Technologies, desglosó los ciberataques "De la intrusión al impacto". Su experiencia de más de 14 años como especialista en ciberseguridad y su rol como speaker internacional en temas de transformación digital, permitieron comprender las fases y consecuencias de los ataques, así como la gestión y respuesta a incidentes informáticos. A continuación, la sesión de Victor Pineda, CMO Co-founder en ASIT, se centró en cómo Dell habilita una "Productividad sin límites" a través de sus soluciones tecnológicas.




La jornada continuó con Camilo Moreno, Sales Manager en Kaspersky, quien proporcionó un "Panorama de Ciberseguridad y Ciberinteligencia 2025". Con 15 años de trayectoria en soluciones de ciberseguridad, Moreno ofreció una visión anticipada de las tendencias y desafíos en el panorama de la seguridad digital para el próximo año.


La interacción humana con la tecnología fue explorada por Claudia Cifuentes, Rectora en ESINTEC y Directora en ESI School of Management, en su charla sobre "Ingeniería de habilidades humanas en la era de la IA". Cifuentes destacó la importancia de adaptar y potenciar las habilidades humanas en un entorno dominado por la inteligencia artificial. En paralelo, un taller sobre "Cómo desarrollar una estrategia de Data Lakehouse que soporte proyectos de inteligencia artificial" brindó a los asistentes herramientas prácticas para la implementación de soluciones de datos para IA.


El ciclo de ciberseguridad se retomó con Mauro Reluz, Security Engineer en Soluciones Seguras, quien detalló la "Evolución de Ciberataques 2025". Con más de 10 años de experiencia, Reluz ofreció una mirada profunda a las nuevas metodologías y desafíos en la defensa contra las amenazas cibernéticas. La conectividad del futuro llegó de la mano de Edwin Maldonado, Gerente Comercial Regional en COMNET, quien en su ponencia sobre "Starlink y el futuro de la conectividad empresarial" explicó cómo la innovación satelital está transformando la conectividad para sectores críticos, basándose en su década de experiencia en telecomunicaciones.


La sesión sobre "Quiénes son Intelisis e Intelisis ERP" fue presentada por Fernando Morales, Director Corporativo Socios de Negocios en Intelisis Software. Con una sólida trayectoria de más de 30 años, Morales expuso sobre las soluciones de software que Intelisis ofrece para optimizar la gestión empresarial. Por su parte, la importancia de los centros de datos fue el enfoque de Ricardo Hernández, Gerente Comercial de Altius Tech Park / DataTrust, quien abordó la "Resiliencia y Ciberseguridad: El rol clave de los Data Centers en la continuidad operativa". Hernández subrayó cómo los data centers son fundamentales para garantizar la operatividad y seguridad de las empresas.




Tras el almuerzo, el foco volvió a la inteligencia artificial con Marcelo Burman, Gerente general en ConnectaB2B. En su conferencia "La revolución de la IA y el futuro del empleo", Burman ofreció una visión reveladora sobre cómo la IA está redefiniendo el mercado laboral, compartiendo su experiencia en el sector de medios y comercio electrónico.


La transformación del espacio de trabajo en una experiencia inteligente fue el tema de Nahum Aguilar, Pre-Sales Lead Ricoh El Salvador. Con más de 14 años en transformación digital, Aguilar ilustró cómo las soluciones de Ricoh están innovando los entornos laborales a través de la automatización y digitalización. La accesibilidad de la IA fue destacada por Flor Peraza, Product Manager JABRA en Solution Box, en su charla "¡Dile hola a la IA!". Peraza, experta en gestión estratégica de productos, enfatizó cómo la inteligencia artificial se integra en el día a día para impulsar el crecimiento y el posicionamiento de marca.


Las redes inteligentes tuvieron su espacio con Luis Rondón, Senior Systems Engineer en RUCKUS Networks. Su presentación "Conectividad con autonomía: Redes que entienden, aprenden y responden" exploró cómo la optimización de recursos y el aumento de eficiencia se logran con redes inteligentes que se adaptan y gestionan de forma autónoma. Luego, la seguridad en la implementación de IA para empresas fue detallada por Luis Ernesto Rugamas Garzona, CEO & Director General en ECHO TECHNOLOGIES, en su ponencia "IA Privada para empresas inteligentes: Eficiencia sin riesgos, control total", donde aportó una perspectiva sobre la implementación segura y controlada de la IA en entornos corporativos.


Juver Portillo, Cloud Solutions Architect en Tigo El Salvador, y Mario López, B2B Cloud & Cybersecurity Chief en la firma, expusieron sobre "CloudOps: Estrategia y Ejecución". Ambos líderes compartieron insights sobre la optimización de infraestructuras en la nube, la seguridad digital y la aceleración de la transformación tecnológica para las empresas, destacando la metodología ágil en sus enfoques.



Casi al cierre de la jornada, Giovanni Alessandro Valencia Torres, de IFX, presentó la "Transformación inteligente: Cómo la IA, el multicloud y los datos redefinen el negocio". Con más de 13 años liderando estrategias de innovación, Valencia ofreció una visión integral de cómo la IA, las arquitecturas multicloud y la gestión de datos están impulsando la redefinición del panorama empresarial.


La jornada concluyó con un panel de alto nivel titulado "Analizando la arquitectura digital para el desarrollo e innovación del país". Este panel contó con la participación de figuras destacadas como Marta González, Directora de Tecnología Educativa en la Universidad Evangélica de El Salvador; José Rodríguez, Fundador y Director Ejecutivo de Legalítika y experto en tecnologías de la información y activos digitales; Carlos Rivas, Director General en Zevolve, especialista en derecho corporativo y tecnología financiera y colaborador del Banco Mundial; y Mario Martínez, Director de Tecnología e Información en BAC - Banco de América Central. Los panelistas ofrecieron diversas perspectivas sobre la infraestructura digital necesaria para fomentar el desarrollo y la innovación a nivel nacional, abarcando desde la educación y el marco legal hasta la banca y la transformación del Estado.


El Tech Day El Salvador 2025 fue más que un evento; fue un mapa de ruta detallado para la innovación y la resiliencia en la era digital, un faro que ilumina el camino hacia un futuro donde la tecnología es el motor del progreso. Fue como armar un rompecabezas complejo, donde cada charla y panel aportó una pieza esencial, revelando la imagen completa de un futuro tecnológicamente avanzado y seguro para El Salvador.


El Tech Week continuará su recorrido por varios países de la región, llevando innovación y conocimiento a nuevos escenarios. Las próximas fechas confirmadas son:


  • Panamá: 18 al 22 de agosto

  • Honduras: 27 al 31 de octubre

  • República Dominicana: 3 al 7 de noviembre



Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page