top of page

Tech Week República Dominicana 2025: centros de datos buscan equilibrio entre crecimiento digital y sostenibilidad

César Viscaíno expuso cómo avanzar hacia data centers más limpios, eficientes y responsables.


ree

El acelerado aumento de la demanda digital y el uso de inteligencia artificial están elevando de forma significativa el consumo energético mundial. Frente a este escenario, la industria tecnológica busca soluciones para operar con menor impacto ambiental. En ese contexto, Connecta B2B celebró el Tech Day República Dominicana, donde César Viscaíno, representante de Unitrade SRL, presentó la conferencia “Data Centers Sostenibles: Energía limpia, eficiencia y responsabilidad ambiental en la era digital”.


“Actualmente el consumo energético de los centros de datos equivale a un 4 a un 5% del consumo global de energía”, señaló Viscaíno, subrayando que este aumento responde al auge de servicios en la nube y al “gran consumo energético de estos GPU” utilizados para IA. De mantenerse la tendencia, “si comparamos el consumo energético que había en 2023 y lo proyectamos hacia el 2026, estaríamos hablando de que se ha duplicado literalmente”.


ree

El experto indicó que antes de finalizar 2025, la inversión mundial en data centers alcanzará USD 538,000 millones, mientras que las infraestructuras orientadas a IA sumarán USD 934,000 millones al 2030. Estados Unidos concentra el 41% de los grandes centros de datos, seguido de Asia-Pacífico y Europa, aunque más del 60% del consumo eléctrico proviene “no por los equipos activos per sé, sino por los sistemas que respaldan esos equipos”, incluyendo climatización, UPS y distribución eléctrica.


Viscaíno detalló los retos actuales del sector: infraestructuras energéticas al límite en países desarrollados, cadenas de suministro saturadas, escasez de talento especializado y aumento del costo eléctrico. Ante ello, planteó el desafío central: “¿Cómo se puede garantizar el crecimiento de la industria digital sin comprometer la sostenibilidad del planeta?”. Añadió que los principales operadores ya incorporan la sostenibilidad como pilar estratégico por su impacto en costos y competitividad.


También recordó los compromisos climáticos que obligan a reducir la huella de carbono. “Yo ahora mismo tengo un mayor consumo de energía y a su vez debo impactar menos”, dijo, aludiendo a la meta global de cero emisiones en 2050. En Europa, data centers superiores a 100 kW ya deben reportar medidas concretas para mitigar su impacto ambiental, aunque “menos del 20% de estas instituciones cuentan con las herramientas suficientes para dar seguimiento”.


Entre las soluciones destacadas para avanzar hacia operaciones más eficientes, Viscaíno mencionó el uso de energía renovable—en la que Asia lidera con 2,724 GW—y acuerdos como los Power Purchase Agreement (PPA) empleados por Google para asegurar energía limpia a precios más competitivos. A nivel técnico, destacó UPS con eficiencia de hasta 97%, baterías de litio para optimizar espacio y costos, y la correcta selección de sistemas de climatización de precisión. “Un aire acondicionado en un centro de datos se enciende hoy, no se vuelve a apagar”, recordó.


El aumento de densidad energética por gabinete ha acelerado la adopción de tecnologías de liquid cooling y full immersion, que llevan líquidos dieléctricos directamente a las cargas para disipar el calor. Según datos citados, el 66% de quienes ya usan estas soluciones son proveedores de nube y colocation, mientras que solo el 18% corresponde a centros de datos Enterprise.


Finalmente, Viscaíno resaltó innovaciones como la distribución eléctrica aérea mediante ductobarras, que “aumenta en un 40% la eficiencia” al eliminar cableado bajo piso técnico y reducir errores humanos, así como sistemas que evitan la mezcla de aire frío y caliente para optimizar el flujo térmico. Cerró invitando al público a acercarse a su stand para aclarar dudas.



itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page