top of page

Click to Pay: el futuro de los pagos digitales ya está en marcha

Entre 2023 y 2024, la tokenización evitó más de US$650 millones en fraudes, según datos de Visa.

En la era de la hiperconectividad, la experiencia de compra digital evoluciona a pasos agigantados, pero los métodos de pago aún arrastran complejidades que comprometen tanto la eficiencia como la seguridad. En este contexto, la tokenización emerge como una respuesta tecnológica crítica, y el sistema Click to Pay se posiciona como una de sus implementaciones más prometedoras, al simplificar el proceso de pago y blindar los datos del usuario frente a amenazas cibernéticas.


Click to Pay es una modalidad que replica la inmediatez de una compra presencial, eliminando la necesidad de ingresar manualmente números de tarjeta, contraseñas o direcciones. Su arquitectura se sustenta en la tecnología EMV (Europay, Mastercard y Visa), que reemplaza los datos sensibles del titular de la tarjeta por un token criptográfico único. Este token es irrepetible y carece de valor fuera de la transacción autorizada, lo que minimiza drásticamente el riesgo de fraude en pagos en línea.


Cada operación realizada mediante Click to Pay activa la generación de un nuevo token que, a su vez, es verificado en tiempo real con el emisor para confirmar la validez de la cuenta vinculada. Esto mejora la tasa de autorización en comparación con métodos tradicionales, reduce los errores en el procesamiento y contribuye a una experiencia de pago sin fricciones. Según Visa, entre 2023 y 2024, esta tecnología permitió evitar fraudes por un valor superior a los US$650 millones.


El sistema cumple además con el protocolo de autenticación 3DS 2.0, diseñado específicamente para fortalecer la seguridad en entornos de Tarjeta No Presente (CNP). Esta capa adicional de protección no solo protege al consumidor, sino que también optimiza la operación para comercios y emisores, permitiéndoles reducir las tasas de abandono de carrito, mejorar la conversión y ofrecer una experiencia fluida, incluso en dispositivos móviles o entornos de compra rápida.


“La adopción de Click to Pay avanza a nivel global, con Europa incorporándolo desde 2024 y regiones como Latinoamérica, Medio Oriente y África sumándose a la tendencia durante 2025 y 2026. Esto refleja un cambio en la industria financiera, donde bancos y emisores aceleran la implementación de soluciones de tokenización para mejorar la seguridad y optimizar los pagos digitales”, explica Alejandro del Río, Director Regional para Latinoamérica de Paymentology.


Desde el punto de vista tecnológico, la evolución hacia ecosistemas de pago basados en tokenización no solo mejora la integridad de las transacciones, sino que también permite una mayor trazabilidad y control. Los usuarios pueden gestionar centralmente los permisos que otorgan a los comercios, revocando o concediendo acceso a su información financiera con autonomía. A la vez, los pequeños comercios se benefician de plataformas especializadas que facilitan la integración de Click to Pay, nivelando el terreno frente a grandes jugadores del comercio electrónico.


El despliegue de modelos como EMV Secure Remote Commerce (SRC), junto con la adopción creciente de pagos sin contacto y billeteras móviles, refuerza esta transición. Para los emisores que aún no han adoptado estas tecnologías, la urgencia es evidente. “La transición no solo es estratégica, sino imprescindible. Con plazos de implementación definidos, la industria debe acelerar su adopción para alinearse con los estándares globales de seguridad y experiencia del usuario”, concluye Del Río.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page