top of page

Cómo usamos la IA en 2025: del código a la compañía emocional

En apenas dos años, la inteligencia artificial pasó de ser una herramienta creativa y técnica a convertirse en un asistente integral de la vida cotidiana. En 2025, sus principales usos reflejan un cambio profundo: más que productividad, buscamos propósito, organización... y consuelo.



Cuando ChatGPT apareció en escena en 2022, muchos vieron en la IA generativa el inicio de una nueva revolución tecnológica. Dos años más tarde, el diagnóstico se afina: no se trata solo de productividad o eficiencia, sino de una nueva forma de acompañamiento humano. Según un análisis de miles de publicaciones en foros realizado por Marc Zao-Sanders para Harvard Business Review, en 2025 la mayoría de las personas utiliza la inteligencia artificial para ayudarse a vivir.


Y no es una metáfora.El caso de uso número uno del año no tiene que ver con automatizar tareas ni generar ideas de negocio, sino con terapia y compañía. Le siguen organizar la vida y encontrar propósito. La IA, al parecer, se está convirtiendo en un soporte emocional y existencial.


Este desplazamiento del uso técnico al uso afectivo marca un cambio de era. En 2024, los tres principales usos eran crear ideas, brindar terapia y buscar información específica. En cambio, 2025 pone el foco en el bienestar personal. Los algoritmos ya no solo resuelven problemas o escriben textos: ahora ofrecen apoyo emocional, ayudan a entender el sentido de la vida y colaboran en la planificación diaria.


La IA conversa, escucha, hace preguntas que invitan a reflexionar. Puede guiar al usuario en técnicas de mindfulness, ofrecer ejercicios de terapia cognitivo-conductual o, simplemente, estar ahí.


Este fenómeno crece en un contexto preocupante: el apoyo a la salud mental sigue siendo insuficiente y la soledad es una epidemia global. La IA no es la causa de este malestar, pero está empezando a cubrir —aunque de forma limitada— ese vacío.

Fuente: Visual Capitalist
Fuente: Visual Capitalist

Del asistente al tutor


Otro de los grandes campos donde la IA está dejando huella en 2025 es la educación. Casos como mejorar el aprendizaje, personalizar el estudio o explorar intereses siguen en el top 10 de usos. La IA permite adaptar contenidos a ritmos individuales, explicar conceptos complejos y mantener al usuario motivado. En tiempos de sobreinformación, esta curaduría inteligente es clave.


También es relevante el crecimiento de la IA como asistente técnico. Generar código y mejorar código ocupan el 5º y 8º lugar respectivamente, consolidando su valor para profesionales del software. Pero llama la atención que buscar información haya descendido diez posiciones. ¿Por qué? Tal vez porque las personas ya no sienten la necesidad de “buscar” en el sentido tradicional: ahora preguntan y la IA responde con contexto, resumen y claridad, en un flujo más natural.


¿Sustituto o complemento?


El mayor dilema ético, sin embargo, está en ese primer puesto: terapia y compañía. ¿Es deseable que las personas dependan emocionalmente de una IA? ¿Puede una conversación con un chatbot reemplazar una relación humana? Los expertos son cautelosos. Si bien valoran el potencial para brindar ayuda inmediata —especialmente en contextos donde la atención profesional es inaccesible—, alertan sobre el riesgo de usar la IA como sustituto emocional.


Hay una delgada línea entre el acompañamiento y el aislamiento. Si una persona encuentra en la IA su único canal de expresión emocional, podría reforzar su desconexión con el mundo real.


La lista de los 30 principales usos de IA en 2025 no solo muestra tendencias tecnológicas: es, en realidad, un espejo de nuestras necesidades más profundas. Usamos la IA para divertirnos, para aprender, para programar, para crear... pero sobre todo, la estamos usando para sentirnos mejor.


Puede que aún sea temprano para saber si esta “cuarta era industrial” transformará la economía global. Lo que ya está claro es que ha comenzado a transformar nuestras relaciones, nuestras rutinas y nuestros vínculos más íntimos —incluyendo el que tenemos con nosotros mismos.


Comentários


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page