top of page

eCommerce Day Costa Rica 2023: un panorama del comercio digital

La tendencia apunta a un crecimiento constante a nivel general que será impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

ree

El eCommerce Day hizo parada en Costa Rica el 24 de octubre en el Centro de Convenciones, en donde expertos de la industria del comercio electrónico se hicieron presentes para discutir las últimas tendencias en esta área.


En este espacio, Jéssica Sánchez, Retail Vertical Account Manager de Nielseniq, reveló algunos detalles sobre el panorama actual, el cual es alentador para este año pero también para un corto plazo. Por ejemplo, en lo que va de 2023, el ecommerce representa US$6,4 trillones en el mercado y se espera que, para 2025, sea de US$7 trillones.


Asimismo, la experta indicó que el comercio electrónico sigue creciendo a un ritmo imparable en todo el mundo, con China liderando gracias a estrategias innovadoras como la implementación de superapps, como Ali Pay y We Chat.


Estas herramientas le permiten al usuario hacer múltiples tareas desde un mismo lugar con sólo un dispositivo móvil y ha ayudado a que esta nación cuente con el 46% del ecommerce mundial. Otro aspecto que ha influido en China es el uso del marketplace y también el evento del 11:11, en donde sólo Alibaba se lleva el 30% de las ventas del año.

ree

En general, de acuerdo con Sánchez, este crecimiento que se está presentando se debe a una serie de factores, como la creciente penetración de internet y los dispositivos móviles, el aumento de la confianza de los consumidores en las compras online y la comodidad de poder comprar desde cualquier lugar y a cualquier hora.


En cuanto a Latinoamérica, la llegada de la pandemia del Covid-19 fue el principal factor que aceleró el comercio electrónico, convirtiéndola en la región de mayor crecimiento. Entre las tendencias que se plantean en esta zona, es que siete de cada 10 compras digitales se llevan a cabo por medio de un smartphone y que la conectividad es un factor determinante, en donde hoy dos tercios de la población ya cuenta con acceso a internet.


Tendencias en Latinoamérica


  • El comercio móvil ya es la principal forma de realizar compras online en América Latina. En 2023, se espera que las ventas móviles representan el 70% del total de las ventas online.

  • Los marketplaces siguen ganando terreno en América Latina. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de productos y servicios a precios competitivos.

  • El uso de la inteligencia artificial y el big data permite a las empresas ofrecer una experiencia de compra más personalizada a los clientes.

  • La realidad aumentada y virtual (AR/VR) se están empezando a utilizar en el comercio electrónico para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más inmersiva.

  • Los consumidores latinoamericanos cada vez están más concienciados con la sostenibilidad. Las empresas de ecommerce tendrán que adaptar sus modelos de negocio para satisfacer esta demanda.

Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page