top of page

Interfaces neuronales: el próximo salto de Apple

A través de un implante cerebral, los usuarios pueden seleccionar íconos y controlar dispositivos sin necesidad de movimientos físicos.

Apple está dando los primeros pasos hacia una transformación radical en la interacción humano-máquina. La compañía explora el uso de señales neuronales como nueva vía de control para sus dispositivos, en lo que podría marcar el inicio de una etapa en la que el pensamiento sustituya al tacto como principal medio de entrada. Según informó The Wall Street Journal, Apple trabaja junto a empresas especializadas en interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) para desarrollar un nuevo estándar tecnológico que permitirá a sus sistemas operativos interpretar directamente señales cerebrales.


Uno de los avances más relevantes en esta dirección se basa en su colaboración con Synchron, firma que desarrolla el Stentrode, un dispositivo similar a un stent que se implanta en una vena sobre la corteza motora del cerebro. El implante cuenta con electrodos capaces de leer señales neuronales y traducirlas en acciones básicas, como seleccionar íconos en pantalla. Este tipo de tecnología, aunque aún incipiente, ya permite a usuarios con enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), interactuar con iPhones, iPads o visores Vision Pro sin utilizar las manos.


El sistema se integra con una función del sistema operativo llamada Switch Control, que permite redirigir el control del dispositivo a una fuente alternativa, como un joystick o, en este caso, un implante cerebral. La señal neuronal se interpreta como comandos que el sistema puede ejecutar, aunque la navegación aún es lenta y limitada. “Hoy las interfaces cerebro-computadora deben engañar a los sistemas, haciéndoles creer que las señales provienen de un mouse”, explicó Tom Oxley, CEO de Synchron, citado por WSJ. Apple, sin embargo, planea lanzar un estándar propio para este tipo de entradas, permitiendo una integración más nativa y eficiente.


Aunque los avances actuales permiten funciones básicas, la industria mira hacia un futuro más ambicioso. El caso de Neuralink, de Elon Musk, muestra otro enfoque: su implante N1, con más de mil electrodos implantados directamente en el cerebro, capta una mayor cantidad de datos neuronales y permite controlar un cursor con mayor velocidad y precisión que algunos usuarios con ratón. La diferencia técnica es significativa, pero ambos caminos apuntan a una misma meta: eliminar la necesidad de interfaces físicas visibles y permitir la comunicación directa entre el cerebro humano y el dispositivo digital.


Apple ya tiene experiencia en crear estándares de accesibilidad, como lo hizo en 2014 con la integración de audífonos mediante Bluetooth. La apuesta actual tiene implicaciones más profundas: permitir que personas con discapacidades severas recuperen autonomía digital mediante la mente.


Aunque la adopción masiva aún está a años de distancia, los desarrollos en curso marcan el inicio de una nueva frontera tecnológica. Se estima que más de 150,000 personas solo en EE. UU. podrían ser candidatas iniciales a este tipo de tecnología, y las primeras aprobaciones comerciales podrían llegar antes de 2030.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page