Israel se une a Costa Rica para trabajar en temas de ciberseguridad
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
La alianza le permitirá a Costa Rica desarrollar sus capacidades como referente regional y hub centroamericano en temas de ciberseguridad.
El miércoles 9 de junio se establecieron los primeros hitos de trabajo en el marco del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno del Estado de Israel para la cooperación en ciberseguridad, el cual se firmó en mayo del año anterior.
La reunión contó con la participación de la ministra Paola Vega Castillo, en representación del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt); y en representación de la Embajada de Israel en Costa Rica, el embajador Oren Bar El, el Vice embajador y cónsul Mike Driquez, acompañados virtualmente por el señor Amir Shalom representante del Departamento de Cooperación del Ministerio de Defensa de Israel (Sibat) y las señoras Esti Pechin y Camila Edry representantes de ELTa y del Cluster de compañías israelíes de Ciberseguridad IC3.
Le puede interesar: ¿Cómo detectar y responder a incidentes en tiempos de ciber-resiliencia?
Con la firma de este Memorando se fortalecieron los lazos de cooperación en el tema de ciberseguridad entre ambas naciones. Desde el 2019 se trabaja en actividades de capacitación y asesoramiento, especialmente el seminario de Ciberseguridad impartido en diciembre del mismo año, para fortalecer las herramientas y capacidades en temas de ciberseguridad en el país.
“Por medio de la alfabetización digital y la ciberseguridad, nos dirigimos a preparar la sociedad del futuro en Costa Rica, una sociedad que utiliza las tecnologías de información logrando su mejor provecho con innovación y generando nuevas oportunidades de trabajo, fortaleciendo las empresas locales, exportando servicios y atrayendo inversión extranjera. Este tipo de acuerdos busca fortalecer a nuestro país para que sea reconocido como una sociedad digital y segura en los próximos años”, manifestó la ministra del Micitt, Paola Vega Castillo.
Es importante recalcar, que la unión le permitirá a Costa Rica desarrollar sus capacidades como referente regional y hub centroamericano en temas de Ciberseguridad, desarrollando talento en esta área y convirtiéndolo en una herramienta que puede contribuir a recuperación económica, inversión extranjera y desarrollo.
Por su parte, el Embajador Oren Bar El indicó que “es una importante llamada a la acción, al lograr coordinar entre los equipos involucrados, y así iniciar la colaboración lo antes posible. Israel y Costa Rica se encuentran lejos geográficamente, pero es indudable la cercanía en valores, somos democracias, sociedades plurales, pertenecemos a OCDE, compartimos la vocación de mejorar el mundo y amistad histórica. Esta importante firma de cooperación es lograda entre países similares, donde se ofrecen soluciones aplicables a ambos, en innovación tecnológica israelí en favor a la competencia en la que Costa Rica es un referente mundial, el medio ambiente y medidas de economía verde para Israel. El Ciber es un mundo, un futuro lleno de desafíos. Este acuerdo también abrirá camino a posibilidades de cooperación para Costa Rica en un Hub educativo, como lo son las Academias de Ciberseguridad.”
Dentro las principales metas del Memorando se encuentran la intensificación de intercambio científico y tecnológico en el tema de ciberseguridad; la facilitación de visitas de trabajo entre funcionarios, investigadores, estudiantes, profesores y personal que trabaja en el tema de ciberseguridad; el desarrollo de programas de capacitación y otros programas de ciberseguridad; transferencia de conocimiento en ciberseguridad; intercambio de buenas prácticas sobre política pública en el campo de ciberseguridad y la organización conjunta de seminarios, conferencias y otros.
Comments