Punta Catalina aparece como clave para la estrategia tecnológica de República Dominicana
- Carlos Guisarre
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
La empresa generadora de electricidad propiedad del Estado dominicano es la mejor oportunidad del Gobierno para impulsar políticas tecnológicas con energía estable y eficiente.

La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) se posiciona como actor clave en la estrategia tecnológica nacional al asegurar energía confiable y eficiente, indispensable para atraer empresas fabricantes de semiconductores, fomentar la instalación de centros de datos para inteligencia artificial y alimentar el crecimiento de la movilidad eléctrica en República Dominicana.
Durante el último año, EGEPC incrementó significativamente su eficiencia operativa, elevando su margen de rentabilidad operativa de 43% en 2023 a 48,5% en 2024. Esta mejora en eficiencia permitió generar US$6 millones adicionales respecto al año anterior, asegurando estabilidad y competitividad en el suministro energético que requieren industrias altamente tecnificadas.
La reducción de un 27% en el precio internacional del carbón —de US$136,1 a US$99,6 por tonelada— permitió a la planta ofrecer energía a precios más competitivos, beneficiando directamente a sectores que requieren grandes volúmenes de energía, como fabricantes de semiconductores, centros de procesamiento de datos e infraestructuras para inteligencia artificial, claves para el desarrollo tecnológico del país.
"La capacidad de Punta Catalina de ofrecer energía estable y económicamente viable es crucial para la estrategia del país de captar inversiones tecnológicas, especialmente en industrias estratégicas como la fabricación de semiconductores y el establecimiento de datacenters enfocados en inteligencia artificial”, afirmó Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Punta Catalina.
Asimismo, Punta Catalina destacó su rol en la transición energética del país hacia fuentes más sostenibles. Aunque la participación del carbón bajó al 29.7%, esto responde a una estrategia deliberada para favorecer fuentes más limpias como el gas natural, que ya representa el 41.4% de la matriz energética nacional. Este enfoque facilita la alineación del país con los estándares ambientales que exigen empresas tecnológicas internacionales para sus operaciones.
Finalmente, la empresa confirmó la reducción efectiva de costos operativos en personal, optimizando sus procesos internos, lo que refuerza aún más la estabilidad financiera necesaria para sustentar planes estratégicos de crecimiento en el ámbito tecnológico y digital.
Comments