Cuatro consejos para optimizar la inversión en ciberseguridad
- 17 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Sergio Salazar Pacheco
El informe anual de Cisco sobre la seguridad informática para 2018, dejó claro que la tecnología solo logra bloquear el 26% de las vulneraciones de la red. Sin embargo, una combinación de tecnología fiable, procesos eficaces y personal cualificado, han demostrado ser eficaces para bloquear los ataques.
Por ésta razón es necesario aumentar el nivel de seguridad informática por completo, ya que actualmente las empresas tardan aproximadamente 191 días en detectar una vulneración y 66 días en contenerla.
Puede interesarle: ¿Cómo funciona el perímetro de seguridad definido por software?
La solución es simple, tener preparado de antemano un plan de emergencia y cambiar el modo en que emplean el tiempo y dinero. Invertir el presupuesto y el tiempo en adoptar un nivel de seguridad elevado puede cambiar radicalmente el resultado de un ataque.
A continuación, una serie de consejos para optimizar la inversión en ciberseguridad:
Pensar en la seguridad informática desde el principio: Si se diseña un plan de emergencia, se es capaz de disfrutar de todas las ventajas de las nuevas tecnologías sin comprometer la red o ralentizar el negocio.
Evitar la complejidad mediante una arquitectura integrada: el 72% de las empresas prefieren adquirir los productos de mayor renombre en lugar de aquellos que se integren mejor con las soluciones ya existentes. No obstante, es recomendable elegir la solución que se integre mejor con la infraestructura.
Mejorar los tiempos de detección y respuesta: Se debe invertir en tecnologías y procesos que ayuden a detectar y responder a los ataques informáticos en el momento en que se produzcan. Una arquitectura integrada, en la que las soluciones intercambian la información, acelera la aplicación de esta inteligencia en toda la red y reduce los tiempos de respuesta.
Preparar un plan de respuesta frente a incidentes: Todas las empresas pueden ser víctimas de vulnerabilidades en la tecnología que están utilizando, lo importante es tener un plan de respuesta ante cualquier eventualidad. Por su parte, las empresas que no adoptan ningún plan de emergencia son más propensas a tomar decisiones basadas en el pánico y sufrir consecuencias más graves.
Comments