Meta lanzó Llama 4, su nueva generación de modelos de IA
- Redacción IT NOW
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
La compañía presentó Scout, Maverick y Behemoth, tres versiones de Llama 4 con avances en eficiencia, contexto y razonamiento multimodal. Las dos primeras ya están disponibles para desarrolladores y usuarios en plataformas como WhatsApp e Instagram.

En un movimiento inesperado durante el fin de semana, Meta irrumpió en el escenario de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, su nueva familia de modelos de lenguaje que promete cambiar las reglas del juego. La compañía no solo reveló tres versiones de su esperado modelo —Scout, Maverick y Behemoth—, sino que además abrió el acceso inmediato a dos de ellas, disponibles tanto para desarrolladores como para el público general en sus populares plataformas como WhatsApp, Messenger e Instagram.
El primer integrante del rebaño es Llama 4 Scout, un modelo de 17.000 millones de parámetros activos diseñado con un enfoque radical en la eficiencia. Lo sorprendente: funciona en una sola GPU Nvidia H100, algo que hasta ahora parecía reservado a modelos de menor alcance. Sin embargo, Scout no escatima en capacidades: ofrece una ventana de contexto de 10 millones de tokens —un récord en su clase— que le permite procesar documentos extensos o mantener conversaciones largas sin perder coherencia. En benchmarks ampliamente utilizados, supera a competidores como Google Gemma 3, Mistral 3.1 y Gemini 2.0 Flash-Lite, destacándose como el mejor modelo multimodal de su categoría.

Por su parte, Llama 4 Maverick representa la opción más versátil para aplicaciones que combinan texto e imágenes, como asistentes virtuales con capacidad para interpretar contenido visual. Este modelo también cuenta con 17.000 millones de parámetros activos, pero utiliza 128 expertos para ofrecer un rendimiento robusto en tareas de razonamiento y codificación. Según Meta, supera a GPT-4o y Gemini 2.0 Flash en benchmarks clave, y logra resultados comparables a DeepSeek V3 con menos de la mitad de los parámetros activos. Su versión experimental de chat ha alcanzado un ELO de 1417 en la plataforma LMArena, lo que lo posiciona como uno de los modelos más competitivos en relación costo-beneficio.
El modelo más avanzado —aunque aún no liberado al público— es Llama 4 Behemoth. Con 288.000 millones de parámetros activos y 16 expertos, este gigante ha servido como base para la destilación de los modelos Scout y Maverick. De acuerdo con Meta, Behemoth supera a GPT-4.5, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.0 Pro en pruebas enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ubicándose entre los modelos más inteligentes del mundo. Aunque todavía se encuentra en fase de entrenamiento, la expectativa es alta.
Meta ha mantenido su estrategia de fomentar la investigación y el desarrollo abierto. Los modelos Scout y Maverick están disponibles para descarga en Llama.com y Hugging Face, y ya alimentan experiencias dentro de las aplicaciones de Meta, permitiendo a millones de personas interactuar con inteligencia artificial avanzada de manera directa y gratuita.
Este lanzamiento llega en un contexto donde los modelos abiertos y eficientes ganan terreno frente a las soluciones cerradas y de alto consumo computacional. Inspirados en técnicas de entrenamiento desarrolladas por el ecosistema chino, como DeepSeek, los ingenieros de Meta han logrado combinar especialización modular con escalabilidad.
Con Llama 4, Meta no solo presenta una mejora evolutiva frente a sus versiones anteriores, sino que entra de lleno en la competencia por la supremacía en inteligencia artificial general, desafiando abiertamente a los titanes del sector como OpenAI, Google y Anthropic.
La carrera por la IA multimodal, contextual y eficiente ha entrado en una nueva fase. Y Meta quiere liderarla.
Comments