top of page

Puerto Rico digitalizará la supervisión de sus bancos

La isla apuesta a la alta tecnología para reforzar la supervisión financiera.



Cinco empresas especializadas han presentado propuestas para desarrollar una nueva herramienta de examen y análisis financiero que transformará los procesos de supervisión de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) de Puerto Rico. Este ambicioso proyecto marca un paso decisivo hacia la digitalización de las operaciones regulatorias en la Isla, posicionando a Puerto Rico como pionero en el uso de alta tecnología para garantizar la estabilidad y transparencia del sistema financiero local.


La iniciativa, liderada por la OCIF, busca modernizar las plataformas actuales mediante la creación de un sistema digital avanzado capaz de automatizar procesos, analizar datos en tiempo real y generar reportes precisos para la supervisión de bancos, cooperativas, compañías de seguros y otras instituciones financieras reguladas.


“Estamos comprometidos con fortalecer la supervisión financiera utilizando las mejores herramientas tecnológicas disponibles. Esto no solo agilizará el trabajo interno de la OCIF, sino que también nos permitirá anticipar riesgos, identificar tendencias y proteger mejor a los consumidores puertorriqueños”, expresó el comisionado de Instituciones Financieras, Natalia Zequeira Díaz.


Las cinco firmas que han sometido propuestas —cuyos nombres no se divulgaron debido al proceso competitivo— compiten para diseñar una plataforma que integre inteligencia artificial, analítica avanzada y capacidades de automatización. El objetivo es reemplazar los sistemas manuales y fragmentados por un entorno digital cohesivo que permita realizar exámenes financieros con mayor profundidad, precisión y rapidez.


Expertos del sector señalan que este tipo de modernización es esencial en un entorno financiero cada vez más complejo, donde los movimientos de mercado, los ciberataques y las nuevas tecnologías financieras (fintech) representan retos constantes para los reguladores. “El regulador que no se actualiza, queda atrás. El uso de herramientas digitales es indispensable para mantener la confianza del público y garantizar la solidez del sistema”, indicó Luis Méndez, analista independiente en temas financieros.


La nueva herramienta también buscará alinear a Puerto Rico con las mejores prácticas internacionales de supervisión financiera, acercándolo a los estándares de vigilancia digital que ya aplican jurisdicciones como Estados Unidos y la Unión Europea.


El proceso de evaluación de las propuestas recibidas continuará en las próximas semanas, y se espera que el contrato para el desarrollo de la herramienta sea adjudicado antes de que finalice el verano. La OCIF anticipa que el sistema esté operativo a partir de 2026.


Con esta apuesta tecnológica, Puerto Rico da un paso firme hacia la digitalización de su aparato regulatorio, preparándose para enfrentar los desafíos de un ecosistema financiero en constante evolución y reafirmando su compromiso con la innovación, la transparencia y la protección del consumidor.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page